Ley del Infonavit ¿Qué cambios plantea la reforma?

En su última sesión del año, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular una reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para regular la forma en que el Infonavit realizará la construcción y renta de vivienda para las y los trabajadores afiliados.
El dictamen fue aprobado ese mismo día por mayoría de votos (68 a favor y 29 en contra) en las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos. Se trata de las leyes secundarias que se desprenden de la reforma constitucional aprobada el pasado 24 de octubre en la Cámara de Diputados que otorga más atribuciones al Infonavit con el objetivo de facilitar a las personas trabajadoras el acceso a una vivienda social.
El dictamen plantea la creación de una empresa filial del Infonavit que se encargará de planear y coordinar la construcción de desarrollos habitacionales que podrán ser adquiridos en propiedad o en arrendamiento social. Los proyectos de vivienda, según indica, serán supervisados por comités integrados en su mayoría por funcionarios de gobierno, lo que ha generado amplias críticas por parte de la oposición.
De acuerdo con la propuesta, al cumplir un año de cotización continua, los trabajadores tendrán el derecho de participar en el programa de arrendamiento social de vivienda construida o administrada por el Infonavit que se encuentre cerca de su centro de trabajo, así como en los programas de opción de compra de dichas viviendas. En cuanto a las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo establecen que los salarios mínimos no podrán ser objeto de compensación, descuento o reducción, salvo en los casos de rentas del Infonavit destinadas al arrendamiento social, siempre y cuando éstas no sobrepasen el 30%.
FUENTE:
https://animalpolitico.com/politica/senado-avala-reforma-ley-infonavit